
Ofertorio en Miranda del Castañar. © 2018 Rosa Gómez
La Antropología estudia y pone al desnudo la lógica interna de cada cultura, buscando la esencia y la raíz cultural, las semejanzas y diferencias, dando una mirada hacia el pasado, presente y futuro de cada pueblo y sus particularidades. Es por esto que que en antropología hablamos de la diversidad cultural. Nos interesa explorar, reflexionar y dar una mirada antropológica a las identidades en sus diferentes formas y a la importancia del concepto de identidad.
Desde el estudio antropológico, lo importante es buscar las raíces, la “autenticidad” y la identidad que aparece como “esencia”. El ser humano es producto de múltiples relaciones sociales, de este modo, la identidad es aprendida y transmitida en diferentes temporalidades y espacios, determinados siempre por normas y símbolos de acuerdo a una realidad objetiva y subjetiva. La identidad requiere de un constante mantenimiento porque son muchos los factores externos e internos que intervienen: es la unidad entre el hombre y la cultura general; entre el hombre y su propia cultura, entre hombre y la naturaleza.

Ofertorio en Miranda del Castañar. © 2018 Rosa Gómez
El espacio lo podemos ver como el territorio que contiene la historia, los ritos, música, los mitos, el lenguaje, los cuentos, la gastronomía y cualquier otra cosa que puede ser designada como esencial para el pasado compartido y las costumbres de un grupo o pueblo. La identidad sirve para poder buscar nuestro “origen”, reconocernos y sentirnos orgullosos por nuestras tradiciones, por la herencia cultural, por nuestras formas de vida. No olvidando nunca el legado cultural que dejamos a las generaciones que vienen en camino.

Niños en la Fiesta de San Marcos de Cepeda de la Sierra, Salamanca. © 2018 Rosa Gómez
© 2018 Rosa Gómez
Antropología Visual Identidad y Patrimonio