POR UNA GESTIÓN PARTICIPATIVA DE NUESTRO PATRIMONIO
Bienvenido a la plataforma de producción y comunicación interactiva y colaborativa de Antropología Visual, que pretende incorporar una percepción más actual de los bienes culturales con un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual parte de los usuarios e informantes asume un rol activo en el proceso de expansión y divulgación ya que el Patrimonio Cultural , definido como un valor esencial y objeto de especial protección, es un bien del que participan todos los ciudadanos.
En este sentido, en la actualidad, la participación social se concibe como necesaria en aquellas tareas que promuevan la conservación, protección y gestión del patrimonio cultural. Esta iniciativa pretende impulsar la valoración del patrimonio como propio e irrenunciable y como recurso que contribuye al desarrollo socioeconómico y a la consecuente mejora en la calidad de vida.
“En vez de hablar del patrimonio simplemente como legado, es preciso hablar de la acción sobre el patrimonio, para fomentar nuevas actividades y satisfacer nuevas necesidades.”
El cuidado y puesta en valor del patrimonio y el fomento de su aprecio colectivo pueden constituir un eficaz instrumento para la cohesión social en los territorios, además de posibilitar la generación de nuevos recursos.
Este proyecto tansmedia no debe entenderse solo como un modo de cultivar la sensibilidad de los ciudadanos del mañana, sino también como un medio de conocimiento de sí mismos, de la sociedad en la que viven y del entorno territorial.
El contenido de la web enfoca diferentes tipos de contenidos y formatos, y enlaza a otras plataformas. Más allá de los documentales a través del formato audiovisual genero contenidos útiles como entrevistas, testimonios, y tutoriales. La página tiene una navegación fácil e intuitiva, además está adaptada para dispositivos móviles.
FUENTE DE LA MATEA EN MOGARRAZ, SALAMANCA
17 de Abril del 2018
Informante: Concha Hernández, Mogarraz
«La fuente La Matea. El nombre proviene de una bordadora que vivía enfrente, el herrero que realizó el adorno vivía en Barcelona. El símbolo de la estrella es la que guía a los Reyes Magos y pastores sobre Belén que es donde estaba Cristo recién nacido. El pez: Jesús en griego es la palabra pez. Significa Jesús. Símbolo de los primeros cristianos para huir de su persecución.»
La palabra pez en el griego clásico se dice Ichthys, y para los cristianos formaban un acróstico con las palabras Iesous CHristos THeous Uios Soter, o sea Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador. La inicial de cada una de estas palabras forma la palabra griega que significa pez, y se ha vuelto a usar mucho en esta segunda parte del siglo XX.
Fuente La Matea, en MOGARRAZ, Salamanca.
Aunque pequeña, por su encanto no pasa desapercibida. Seguro que muchos la conocéis. Su nombre proviene de la bordadora que vivía enfrente. De ella beberéis al igual que yo si os adentráis en el mágico CAMINO DEL AGUA. Y ahora sabiendo algo de su historia todavía os parecerá más fresca y buena!
Si veo que os gusta e interesa publicaré más.
#mogarraz #caminodelagua #fuentelamateaPublicado por Rosa Gómez en jueves, 19 de abril de 2018
MAYORDOMÍA EN LA ALBERCA
15 de Agosto del 2017 Festividad Virgen de la Asunción
Mayordomos: Familia Fernández Giménez, La Alberca
Mayordomía
Documentación social para fondo del archivo Antropología Visual Identidad y Patrimonio.
Familia Fernández Giménez, La Alberca, Salamanca, España. Agosto 2017
© Rosa Gómez Photo & Art, All rights reserved
www.emotional-landscapes.comPublicado por Rosa Gómez en domingo, 15 de abril de 2018
FIESTA DE SAN MARCOS 2018
Festividad de San Marcos, Cepeda, Salamanca, 2018
Fiesta de San Marcos 2018 en Cepeda
¡Qué poco falta ya para la fiesta por antonomasia del iniciado Ciclo de Primavera, la FIESTA de SAN MARCOS en CEPEDA DE LA SIERRA, Salamanca!
Publicado por Rosa Gómez en lunes, 16 de abril de 2018
© 2018 Rosa Gómez
Antropología Visual Identidad y Patrimonio
Testimonios recientes